2006/04/12

Puntos de vista



Reunión de trabajo en el Salón Plenario del Servicio Nacional de Astronomía del Congo...
Como siempre, el ambiente es tenso

En esta gráfica con tendencia ascendente podemos apreciar el estado de nuestros proyectos durante los últimos 5 años...

¡Bravooo...! me parece que lo estamos haciendo muy bien

Hmmm... Jefe, creo que no me está estendiendo
La gráfica muestra el déficit presupuestario estructural acumulado

¡Rápido! esto nos obliga a tomar medidas de emergencia. Cancela todos los proyectos con balance negativo, anula todos los servicios gratuitos a usuarios y envía cartas de amenaza a todos los periodistas que traten de investigar el tema

Estaba pensando más, en tratar de mejorar el estado de los proyectos y la atención a usuarios...

Ja ja ja... ¡Nunca llegarás a ser un buen jefe!

2006/04/09

La moda sí incomoda



El gran jefe del Departamento de Análisis y Monitoreo Espacial en Tiempo Real (DeAyMETiRe) Bogs Boss, acompañado de Bigar Zenda, se dirige a la asamblea plenaria de profesionales del Servicio Nacional de Astronomía del Congo...
el ambiente es tenso

B: ¡Yo no se que se han imaginado los señores astrónomos...!, parece que tantos buenos tratos han relajado las costumbres

BZ: No obstante, sin embargo...

B: les dije hace un par de meses, que estaban terminantemente prohibidos los abrigos de pelo de gorila y las chaquetas de cuero de cocodrilo... ¿Qué se creen...? ¿Estamos acaso en el salón de la moda de Milán?
¡No señores...!, este es un Servicio público con más de 100 años de tradición
Tenemos una imagen que cuidar
A partir de mañana será obligatorio el uso del traje de cuero de cebra y el pañolín institucional de lana de Yak... ¡No quiero explicaciones!

BZ: No obstante, sin embargo...

B: ¿Alguien tiene algo más que comentar?

( Se oye el melancólico zumbido de la brisa vespertina... y algunos sapitos cantores)

B: ¿Nadie tiene nada que comentar?

( .......................................................... )

B: Bueno, por otro lado quería hacerles otro comentario...
El que deja amarrada su cebra en el estacionamiento 17, por favor
que tenga cuidado...
Anteayer dejó cagado el parachoques del convertible del Sr. Director

2006/04/07

El menú nuestro de cada día...


No siempre las cosas fueron tan malas en el casino de nuestro glorioso Servicio Nacional de Astronomía.
Muchos recuerdan aquellos días en que la diaria visita a la hora de la merienda, era premiada con un jugoso filete de gacela o un trozo de lomo de rinocerente o... ¡el premio máximo! picadillo de trompa de elefante... todo esto acompañado por una ensalada de brotes de bambú del Kilimanjaro o batatas de Nairobi.
¡Qué tiempos aquellos!
... pero tanta maravilla no podía durar eternamente.
Primero, escasearon los elefantes, después los hipopótamos y rinocerontes... lo último fue la desaparición de los miserables venados (los postizos no cuentan).
Dicen que fue por un problema de gestión de la fauna nativa... ja ja
A otro perro con ese hueso
¿Quién podría creer que con nuestros infinitos recursos podríamos llegar a estas penurias?
Cada vez que recorro nuestros jardines, alcanzo a ver algunas gacelillas saltando entre los matorrales... ¿por qué desaparecieron de nuestro menú?
Las malas lenguas dicen hay algo muy oscuro y que sigue creciendo...
Pero no se crea que la carne ha desaparecido de nuestras comidas... lo que sí está desapareciendo y de a poco, es nuestra dotación de astrónomos más experimentados.
Bigar Zenda no aparece desde hace un mes, después lo siguieron Doro Ayoros (el muy intrigante) y el gordito Lijur Sabi. Cuentan que su desaparición está relacionada con una extraña peste antropo-bovina... aunque también podría estar relacionada con el sabor amargo de la carne que comimos anteayer.

2006/04/05

Los malos y los mulas


Pocas cosas pueden darle emoción a la cálida modorra del Servicio Nacional de Astronomía.
Una de ellas es la legendaria rivalidad entre el Departamento de Estadísticas Lineales Astronómicas Normalizadas (DELANo) y el Departamento de Análisis y Monitoreo Espacial en Tiempo Real (DeAyMETiRe), más conocidos por su mote sin origen conocido: los "administrativos" y los "operativos".
Cuentan que antes del último receso obligado (10 años) hubo una auténtica batalla por el triunfo, por la victoria... ejem, ejem, por ganar.

Extractamos a modo de epitafio un diálogo registrado a la salida del estadio. Cuando ya se había sellado el triunfo cocinado entre pasillos de los "Operativos". Los protagonistas son mantenidos en anonimato, ya que aún pesan cobardes amenazas sobre el héroe anónimo del partido.

Polliiiiiiiiito, mííííííííííírame... ¡Ganamos, ganamos!

Jajajajajajajajajaja, les ganamos, seguimos siendo invictos

Mira, nos ganaron 10 x 6..., pero si consideramos que de esos 10 goles, sólo 4 fueron legítimos y el resto vulgares cuchufletas... Por favor, saca la cuenta... en estricto rigor les ganamos 2 x 0

¿¿¿¿¿¿¡¡¡¡........!!!!????

... Después de esto, la grabación tiene mucha interferencia, se escucha el ruido de botellas quebradas, aullidos y no se escuchan muchas palabras claras... más que un ¡Pollito, pollito!... el resto es confuso...

2006/04/02

Sobre las comisiones de servicio

¡¡¡... Regreséééééééé!!!

¿¿¿¡¡¡ ... !!!???

Como dije, ........... regresé

Perdón, ¿quién es usted?

Yo soy el dueño de ESE escritorio

... pe-pe-pero, yo llevo muchos años trabajando acá

Mi viaje fue muy largo

¡No!, usted debe estar equivocado. Yo llevo 5 brillantes años de carrera en el Servicio Nacional de Astronomía y a usted nunca lo había visto

Mira chico, a veces los Seminarios y Congresos en que participo son un poco largos
Además, ¿Nunca te preguntaste por la foto que está sobre el escritorio que usurpaste?

Upsss... ¿Es una foto...?, pensé que era un detalle de las meninas de Picasso

Cierra después de salir... por favor

2006/03/16

Tú no sabes con quien estás hablando

(Ópera trágica en III actos)

Personajes
Bogs
Bigar Zenda
Glad
Pollito
Doro Ayoros
Lijur Sabi
Rica Loor
Taira Raab
Melica Tori

( ... Al comienzo de la obra, se encuentran todos los personajes reunidos alrededor de una mesa redonda. Preside la reunión Bogs, director del Servicio Nacional de Astronomía. Los asistentes se encuentran en silencio y con sus rostros compungidos.
La escena es sombría, las tinieblas bañan el lugar )


Bogs: Bueno muchachos, me temo que no cumplieron lo que habíamos acordado. El proyecto de renovación de nuestro prestigioso Servicio es un desastre...
No me queda otra alternativa que pedirles su renuncia


R.L: ¡Pero jefe!, usted debe considerar nuestros esfuerzos diarios por construir una sociedad con más respeto e igualdad entre las personas. ¡No puede negar que nuestro Servicio es mucho más conocido ahora que hace 10 años!

B.Z: No obstante, sin embargo...

Bogs: Sí, pero con eso no hacemos más que cumplir con el mandato constitucional de nuestro país. ¡El Congo merece más!. Además, el proyecto que me entregaron sólo tiene dos páginas, no tiene objetivos, plazos, naaaaaaaaada... ¡Son lo peor de lo peor!, ¡Fueeeeera!

L.S. : ...eeeeeeh, ¿podría darnos otra oportunidad?
B.Z: No obstante, sin embargo...
G: Taz odia el agua
R.L: ¡Sí, porfis, porfis, porfis!

Bogs: Hmmm...Bueno
Pero lo voy a hacer por la institución. No en vano, el Servicio Nacional de Astronomía posee una trayectoria de más de 100 años al servicio de la comunidad.
Además, Lijur Sabi es un un buen elemento. Tal vez la única patata sana en este costal de podredumbre.
¡Tienen 3 días..., nada más!
Adiós

Todos: ¡Braaaaavo, lo conseguimos...!

T.R: Yo sabía que lo íbamos a convencer...
M.T: Sí, nuestro jefe no tiene argumentos.
T.R: No entiende nada
M.T: Nada de nada...

R.L: ¿Cuándo nos juntamos a preparar la propuesta?
L.S: ...eeeeeh, ¿...Mañana?

B.Z: No obstante, sin embargo...
G: Taz odia el agua
T.R: Yo no puedo. ¿Les mando mis aportes por correo electrónico?
M.T: Yo tampoco. Yo les mando mi propuesta con el mayordomo

R.L: ¡Puchas...! ¿Doro, podrías traer una propuesta para que la usemos como borrador?
Doro: ¡...Otra vez yo! bueno, pero es la última vez

Pollito: ¡Yo traigo las cervezas...! ¿Pizza de qué traigo...?

( Fin de la 1ª parte )

2006/03/14

Duelo por idiotez

Desde que era un mozalbete,
(hace ya un par de lustros ...no muchos en todo caso)
mi mayor sueño profesional era: Fracasar por exceso de éxito.
Hmmm..., ¿Hasta dónde podría remontarse un sueño tan absurdo?
En una historieta añeja, un inventor nerd, inventaba algo. Para probar ese algo, él mismo se sometía a condiciones extremas. El aparato resultaba ser una maravilla, sin embargo el tipo se confiaba y de tan bien que marchaba todo, pasaba a ser un desastre. El tipo fracasó por exceso de éxito.
En inumerables ocasiones he tratado de emular a este antiguo modelo. Sin embargo, nunca he logrado acercarme a ese cosquilleo que produce el trofeo máximo. Una vez escuché que el sabor del fracaso produce adición, tal vez ese es el secreto que impide el despegue definitivo... una mente atrofiada por la droga del fracaso.
Un gran filósofo dijo, que el secreto de la felicidad es reducir nuestras expectativas, hasta que coincidan con nuestras habilidades.
Tal vez el pequeño Doro Ayoros tenga razón y debamos mantener a la platea entretenida con una continua función de proyectos inconclusos.
Quizás... no la tengo muy clara, después les cuento.

2006/03/07

A esconderse… ¡Que viene la basura!


Si hiciéramos un recuento, con las situaciones más desagradables a las que se puede ver enfrentado un profesional del Servicio Nacional de Astronomía, existen varias opciones que se disputan el primer lugar…

Muy recordado es el caso de Panchito, un muchacho de la pudiente comuna de Continencia. Este chiquitín era total y absolutamente consecuente, llamaba a los horarios más inverosímiles, para preguntar las cosas más inverosímiles… ¿A qué hora será el próximo eclipse?, ¿Puede chocar la luna contra la tierra?, ¿Por qué las estrellas no se caen? . Fue una época dorada. Llegó a elaborarse un rol de turno especialmente para atender al mozalbete. Pero como no hay mal que dure cien años… el chiquitín maduró y se dio cuenta que podía reportarle mejores dividendos el corretear féminas de su edad.

Fueron largos años de calma y amodorramiento…

Hasta que a alguien se le ocurrió abrir una oficina de atención a la prensa (dicen que a Bigar Zenda) en el céntrico barrio de Cortales, frente a al parque de Pinta Roncal.
… Fue el comienzo del fin.
Cualquier persona sensata creería que un tema tan insípido como la astronomía, no iba a interesar a nadie…
¡Faaaaaaaalso!
A partir de ese día todo cambió. Fue el fin de la vida campechana. Cada día comenzaba con uno o varios contactos en directo, con algún canal de televisión o radio o periódico o pasquín… o lo que sea.
¡¡Estamos al aire, aire, aire, aire, aire…!!
Todos fuimos víctima alguna vez del periodista ingenioso de turno… Ese que te hacía una pregunta tan ingeniosa, que rayaba en la imbecibilidad.
Bueno, eso ya no importa… igual los queremos…., pero muuuuuy lejos.
Me voy, tengo que ir a atender a los señoritos de la prensa.

2006/03/06

Las estrellas III (el sinverguenza)



Extractado de:
Boletín del Servicio Nacional de Astronomía Nº 4, año 1977.

"... El Ex Director del Servicio Nacional de Astronomía, Tte. Cnel. Sr. Natario Manruco, nos envió una afectuosa carta de saludos desde las islas Calimán, donde se encuentra disfrutando de un merecido retiro.
Su período de regencia es recordado por la brillantez de su liderazgo.
Se retiró en 1976, después de ganar 100 millones más que nuestra propia Institución en el decenio fiscal 1966-1976.
En su misiva, junto con mandar miles de saludos a nuestro Servicio y a la Dirección de Presupuestos, nos aconseja:

"... Para la próxima vez inviertan en mí, fracasados".

El Sr. Manruco dejó una huella difícil de borrar.
¡Buena suerte en tu retiro!. "

Los distintos futuros posibles III



El Servicio Nacional de Astronomía (SNA)… cuantas historias no contadas, cuantas grandes ideas y proyectos nunca realizados… ¡Ahhhhh! realmente se olía la nostalgia en sus viejos pasillos. Por eso era fácil comprender la tristeza en la mirada de Bigar Zenda, el último de los viejos estandartes, apoyado por Doro Ayoros el astrónomo más joven del SNA.

…Aquí, en este rinconcito, había una mesa donde hacíamos las discusiones técnicas.
Nunca descubrimos la rueda, pero ¡Vaya que había pasión…!

¿En serio Don Bigar?

Sí… siempre había algunos reaccionarios, pero ¡éramos unos jóvenes tan idealistas!, siempre ganaba el interés común… ¡Qué tiempos!

Por acá estaba la sala de atención a los medios de comunicación… No te olvides que en esos años ¡Sí nos ocupábamos de atender bien a la prensa!

Sí Don Bigar

Nunca dejamos a un usuario disconforme.
Todavía me acuerdo de nuestro lema: "Estamos para servirle…"
¡Qué tiempos!

También me acuerdo de cuando empezaron a aparecer los famosos modelos físicos… ¡Qué tragedia!, a partir de ahí comenzó a caer el nivel técnico de las nuevas generaciones.

¿En serio Don Bigar?

¡ Uffff…!, antes sí que se hacía ciencia en estos salones.
¿Me creería usted si le dijera que por estos pasillos han circulado más premios Nobel que por todos los otros Servicios Públicos reunidos…?

¡No huevee Don Bigar...!